2014 Narbaiza · Itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz

Estás en: InicioMuralesMurales Rurales » 2014 Narbaiza

Ficha técnica · Descripción · Participantes · Galería · Volver al mapa

Antes.

Antes.

Narbaiza01

Narbaiza01

Narbaiza02

Narbaiza02

Narbaiza03

Narbaiza03

Narbaiza04

Narbaiza04

Narbaiza (San Millan)

Ficha técnica


Full-scrEskuz EskuFull-screenAño: 2014
Título: Narbaiza Elemental y Cultural.
Dirección: Aleksei Lacalle y Estibaliz Vera
Superficie: 70m2
Ubicación: Depósito de Aguas de Narbaiza.
Vista óptima desde: Despues de un agradable paseo cuesta arriba....:)

Descripción conceptual y características

Teniendo muy presentes los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego), trataremos de unir estos conceptos con las señas de identidad del propio Narbaiza.   A modo de unión física de todo el volumen, se reproduce uno de los símbolos de la pila bautismal a modo de greca o fondo base para todo el conjunto, dividiéndolo tonalmente o por colores en cada uno de los elementos.   Con la división tonal en todo el conjunto conseguiremos uno de los puntos fuertes: el contraste con el propio entorno natural de la zona, que destacará tanto en los alrededores del depósito de aguas, como desde la distancia.   Para cada elemento, se usaron referencias de las características del pueblo, como por ejemplo, la cerámica, la fuente, el molino o los porreros.   Más o menos, la relación es:  

  • Para el fuego, aparte de los colores de fondo, relacionaremos este elemento con la tradición de Nochevieja de la quema de los porreros, muñecos de paja que se queman a modo de fin de año, fin de las cosas y espera de nuevas y mejores cosas para el año siguiente.
  • Para el agua, tal vez podríamos reproducir la fuente del camino hacia Agurain, representando en un lado de la misma una imagen antigua del uso de la fuente y al otro lado una imagen actual o contemporánea del uso de la misma; por ejemplo, para la imagen antigua podríamos usar una imagen del pastor con su ganado abrevando de la fuente; para la imagen actual, podrían ser los txikis del pueblo jugando con el agua o con la propia fuente (unimos dos conceptos, el propio uso de la fuente y el paso del tiempo, representando gente de antes y de ahora, vestimenta, oposición del uso de la fuente como trabajo en el primer caso y como ocio y diversión en el segundo caso).
  • Para la tierra, podemos representar la arquitectura del pueblo, lo más relevante y reconocible y la cerámica, representativa del pueblo en esta zona.
  • Para el aire, usando la figura del molino antiguo, se podría transformar en un molinillo de viento que usan los txikis para jugar; el molinillo tendría la forma del molino antiguo y podríamos variarle los colores, para dar esa idea de molinillo de viento.

  En todos los casos, para los cuatro elementos, el paso del tiempo queda representado, unas veces más sutilmente (en el fuego), otras más gráfica y directamente (en el agua), y otras jugando más con transformaciones o representaciones fieles de elementos reales (en el aire, con el cambio de algo antiguo en algo más actual y en la tierra, con elementos atemporales como la arquitectura y la cerámica).   Para el apartado del cambio tonal o de colores, hemos pensado una serie de colores para cada elemento que se irán transformando a medida que vayan “pasando” por los diferentes elementos que queremos representar; a modo de ejemplo:   Agua Azul, turquesa, verde, ¿blanco? Aire Se mantiene el azul, violeta y ocre (¿blanco?) Fuego Se mantiene el ocre, rojo, amarillo y naranja Tierra Se mantiene el rojo, tierras y verde
mas info y fotos en: http://narbaizamural.blogspot.com.es

Este mural como todos los del municipo de San Millan esta patrocinado por su Ayuntamiento.

Participantes:

Voluntarios

Vecinos y vecinas de Narbaiza

Okariz- Galeria

Diseño Concentración pintando pintando02 pintando03 tierra porrero pintando04

Comentarios de los visitantes (0)

Cuéntanos qué te ha parecido esta página.

Todos los campos son obligatorios. Los comentarios serán revisados antes de su publicación. Su email sólo será utilizado para informarle del estado de su comentario, en ningún caso será publicado ni proporcionado a terceros. Etiquetas Xhtml permitidas: <strong>, <em>, <a>

Código de seguridad, escriba el texto mostrado en la imagen.

Itinerario muralistico La ciudad pintada

Un proyecto de: Werckmeister - change through art

Tlf: +34-647 629 300
info@muralismopublico.com
Puerto de Herrera, s/n
Vitoria-Gasteiz (Alava)
01013 Spain

Noticias - Mapa Web - Accesibilidad - Aviso Legal - Diseñador Web - Diseño web profesional

© itinerario muralístico, La ciudad pintada es un proyecto de Werckmeister S.L