Bilbao · Itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz

Estás en: InicioMurales » Bilbao

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 4

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 4

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 5

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 5

Andamios

Andamios

Escolares participantes

Escolares participantes

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 2

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi 2

Medicos del mundo participan.

Medicos del mundo participan.

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi

imvg-werckmeister-bilbao-guggenheim-mural-paz-euskadi

Giltza Bat- Una llave

Ficha Técnica

Año:  2012
Título: Giltza bat - Una llave
Dirección: Verónica y Christina Werckmeister
Superficie: 990 m2
Ubicación:  Interior del Puente de La Salve, Avenida de las Universidades, 1 Bilbao
Vista óptima desde: Avenida de las Universidades 1, Paseo Museo Guggenheim

Descripción

Bilbao

Exploramos la idea de la libertad de expresión, la necesidad de hablar que todo/as tenemos, y la apertura hacia el otro. El proceso creativo se basó en una reflexión en torno a valores para la paz en Euskadi: memoria, futuro, diversidad, entendimiento, pluralidad, empatía, tolerancia y convivencia.
 
Dos mujeres, de diferentes edades, están dialogando. Se apoyan sobre un fondo de encaje, una serie de nudos tejidos que ilustran la complejidad de su relación. A través de sus corazónes y sus cabezas, donde residen las emociones y el intelecto, se entretejen tiras de colores vivos. Son las contribuciones de todas la personas que han colaborado en este proyecto con su propia reflexión sobre el tema, pintando sobre lienzos técnicos adheridos al muro.

Una de las mujeres lleva un interesante pendiente que da título a la obra: Giltza bat / una Llave. En un curioso libro, editado en Argentina en 1947: Arquitectura Popular y Grafía Vasca, el autor describe cómo “son muy empleados por los vascos especialmente en las piedras sepulcrales atributos que dan a entender la profesión o trabajo a que se dedicaba el difunto ” La página 139 revela que el símbolo para las Señoras eran llaves! Adoptamos la llave como símbolo también de la expresión. La llave, una de tantas llaves que tenemos los humanos en nuestro “llavero”, que podemos utilizar tanto para abir como para cerrar, según nuestro objetivo.  En este caso la apertura sería la libre expresión. Esta libertad también es una llave, entre otras, para la convivencia, la empatía y la comprensión. 
Este proyecto gozó de la colaboración de asociaciones diversas relacionadas con la paz y la convivencia y fue parte del  Dia de la No violencia. que tuvo lugar  el dia 30 de enero en Bilbao y en todo el mundo.

Quién participó en este mural y cómo.

Esto es un proyecto de muralismo participativo diseñado por Verónica y Christina Werckmeister junto con Bakeola, como oportunidad de abordar el tema de la convivencia en Euskadi desde un punto de vista personal y emotivo, con el fin de aportar un soporte para la libertad de expresión de muchos.

  • Verónica y Christina Werckmeister diseñaron y pintaron este mural, con la ayuda inestimable de los voluntarios Alexei Lacalle, Estíbaliz Vera y Marta Gil Extremiana.
  • Las contribuciones fueron hechas por la población civil, a título personal. Han participado asociaciones, centros educativos y de tiempo libre, vecinos y vecinas, además de individúos que han mostrado su interés por el tema o les afecta personalmente.
  • Se llevaron a cabo reuniones individuales con participantes para charlar, explicar el proyecto, contestar dudas y preguntas.
  • Se llevaron a cabo reuniones informativas con asociaciones y grupos., explicando el proyecto en detalle, con una demostración de lo facil que es participar!
  • Se organizaron jornadas de participación  para pintar  en compañía: el 24 de enero en Bilbao en la sede de Bolunta, y el 30 de enero a pie del mural en Campo de Volantin, Bilbao
  • Se presentó la iniciativa, junto con la actividad de pintura en el Laboratorio de Juegos (TRUKEME) e Ikasle Laguntzaile (Bilbao y Gernika).
  • También participaron pintando las siguentes asociaciones y centros educativos: Centro Formación Somorrostro, Hogar del Menor (Muskiz), Médicos del Mundo, Colegio Jesuitas, Minas (Beurko), Gltzarri (Barakaldo), Aldarte, y Leizaola.
  • Se enviaron “kits de pintura” a individúos, (incluidas vecinas del barrio) que luego entregaron su aportación directamente a las artistas.
Bilbao

Galería de imágenes

Participando! Encaje Goku manos Cabeza-intelecto Corazón-emociones A través del puente Bajo el puente de La Salve voces Esperanza, dolor, necesidad, respeto, amor, paz, conciencia zapato! Bilbao! Araña! Rio, montaña, casas! Giltza bat- La llave

Organiza

Bilbao

Colaboran

Bilbao
Bilbao

Financiado por:

Bilbao

Comentarios de los visitantes (1)

raquel rochas · 02-02-2013 14:10:13

¡¡¡¡fantastica la iniciativa ..¡¡¡estaré encantada de participar...soy pintora

Cuéntanos qué te ha parecido esta página.

Todos los campos son obligatorios. Los comentarios serán revisados antes de su publicación. Su email sólo será utilizado para informarle del estado de su comentario, en ningún caso será publicado ni proporcionado a terceros. Etiquetas Xhtml permitidas: <strong>, <em>, <a>

Código de seguridad, escriba el texto mostrado en la imagen.

Itinerario muralistico La ciudad pintada

Un proyecto de: Werckmeister - change through art

Tlf: +34-647 629 300
info@muralismopublico.com
Puerto de Herrera, s/n
Vitoria-Gasteiz (Alava)
01013 Spain

Noticias - Mapa Web - Accesibilidad - Aviso Legal - Diseñador Web - Diseño web profesional

© itinerario muralístico, La ciudad pintada es un proyecto de Werckmeister S.L